domingo, 12 de abril de 2009
unidades energeticas tarea trasada
La Energía Bruta (EB) es una medida muy básica del contenido energético de la comida, determinado por la combustión de los alimentos y la medición del calor producido. A menudo no es un buen indicio del valor nutritivo de los alimentos porque los alimentos tienen energía en distintas formas que podrían ser más o menos útiles para un animal. Por ejemplo, en términos de EB, el grano de trigo, la hierba seca y la paja del trigo tienen cantidades de energía (~18.5 MJ/kg materia seca) muy similares. Sin embargo, cualquier productor sabe que un animal usa cada uno de estos alimentos de manera muy distinta.
Una medida más útil de energía es la Energía Digerible (ED). Esto toma en cuenta la energía que no es digerida, sino más bien la que se pierde en las heces (la pérdida más grande de energía de la dieta de una sola vez). La ED de un alimento es más representativa de su utilidad para un animal: menos del 20% de la energía de un alimento de buena calidad se pierde a través de las heces, mientras que en un alimento de mala calidad, se puede perder más del 60% de esta manera. Si comparamos la ED del grano de trigo, la hierba seca y paja de trigo, podemos ver que la ED refleja con más precisión su utilidad potencial (~16 MJ/kg, ~12 MJ/kg y ~7 MJ/kg materia seca, respectivamente). Sin embargo, suplementar el alimento pude mejorar significativamente la eficiencia de su uso (ver siguiente artículo).
La Energía Metabolizable (EM) refleja otras pérdidas aparte de las heces. Estas incluyen pérdida en orina y metano producido en el rumen durante la digestión de carbohidratos y perdidos a través de eructos. Estos son usos no productivos de la energía de la dieta.
Existe una pérdida de energía final para considerar: aumento de calor por la alimentación. Esta es energía perdida durante la digestión de los alimentos. Si el animal come más, produce más calor. Esto es un problema en los trópicos, porque los animales reducirán el consumo de alimentos (reduciendo así la producción útil) a fin de evitar el sobrecalentamiento. La Energía Neta (EN) refleja esto y es la fracción de aporte de energía que es de beneficio directo para el animal para mantenimiento y para la producción en sí.
En libros y publicaciones sobre nutrición animal, se utilizan distintas unidades en todo el mundo para definir las cantidades de energía. La unidad preferida es el joule (J), que es definido precisamente con respecto a ciertas medidas eléctricas. Debido a que el joule es una unidad muy pequeña, es más común encontrar en las publicaciones sobre nutrición animal el megajoule (MJ, 1 000 000 J) o el kilojoule (kJ, 1 000 J). Otra unidad que se ve comúnmente, especialmente en publicaciones más antiguas, es la caloría, que es igual a 4.184 joules. La mayor parte de las publicaciones enumeran los contenidos de energía de los alimentos en términos de megajoules por kilogramo de la materia seca en los alimentos (MJ/kg materia seca).
EXAMeN ARIADNA
fig. 1
fig 2
FIG 3
1. Con un esquema explicar la digestión de glúcidos en rumiantes y la biosíntesis de los ácidos grasos volátiles. Inferir que ocurriría cuando los animales consumen forraje con alto contenido de fibra.
En la figura 1 se muestran los glucidos que son absorbidos por los microorganismos y una vez en el citosol se incorporan a la vía de la glucólisis. Este proceso enzimático da lugar a la formación de NADH+H (reducido), ATP y piruvato. La energía potencial representada por el ATP en este momento no es directamente accesible, pero representa la principal fuente de energía para el mantenimiento y crecimiento de los microbios.
En la figura 2. se muestra la digestión fermentativa, el piruvato puede funcionar como el captador de electrones, sufriendo una reducción todavía mayor con el fin de proveer el material necesario para la regeneración del NAD y el retiro general del NADH+H, con una producción adicional de ATP. Además, el CO2 puede reducirse para formar metano aceptando electrones para la regeneración del NAD y de FAD.
En la figura 3 se muestra el proceso transformador del piruvato que da lugar a los productos terminales de la digestión fermentativa de los carbohidratos, los microbios del rumen convierten a la celulosa y compuestos afines como la hemicelulosa en productos que pueden utilizarse como fuente de energía para el animal, los productos formados son, fundamentalmente, los ácidos acético, propiónico y butírico, que reciben la denominación de ácidos grasos volátiles (AGV).
Los AGV son utilizados por éstos para la formación de aminoácidos, la mayor parte de los AGV es enviada hacia el líquido ruminal, en donde sedifunden atravez del epitelio del rumen y retículo, el resto se absorben en omaso, para posteriormente incorporarse a la circulación general pasando por la vena porta.
*Aunque el rumiante, a través de la fermentación ruminal, tiene la posibilidad de digerir parte de la fibra, si el contenido de fibra es alto en el forraje el animal disminuira el ritmo de degradación del alimento en el rumen, se reduce la digestivilidad y se retarda el pasaje de los alimentos a través del tracto digestivo, y se reducira el consumo voluntario.
2. Con un esquema explicar la digestión de nitrógeno en rumiantes. Inferir que ocurriría cuando los animales consumen forraje con alto contenido de fibra, bajo contenido de nitrógeno en proteína y adecuado contenido de fibra y nitrógeno pero suplementados con alimento concentrado a base de granos. Apoyarse como mínimo en dos fuentes de información.
fig. 4
Las bacterias del rumen degradan la proteína dietaria a formas más simples de N tales como amonio, aminoácidos y péptidos para incorporarlos dentro de la proteína bacteriana. Un nivel óptimo de nitrógeno en el ambiente ruminal tiende a favorecer un buen crecimiento microbiano, como en el caso de las bacterias celulolíticas, tambien hace que mejore la degradación del componente fibroso del alimento Por otro lado, la fracción que escapa a la degradación microbiana en el rumen debe tener una alta digestibilidad a nivel del intestino delgado para su aprovechamiento por el animal.
Las bacterias para realizar la síntesis de proteína requieren de fuentes de nitrógeno, dependiendo la eficiencia de captación del nitrógeno amoniacal, de la energía disponible para los microorganismos. Esto es más importante cuanto mayor sea la cantidad de proteína que se digiere en el rumen, es decir de su degradabilidad.
También es importante considerar si la proteína microbiana sintetizada en rumen cubre los requerimientos del animal.
en la fig, 5 se observa que los rumiantes pueden reciclar y volver a usar el nitrógeno en la urea. En lugar de excretarla a través de los riñones, tal como lo hacen los no-rumiantes, parte de la urea pasa a través del torrente sanguíneo a las glándulas salivales, luego se une al alimento que entra al rumen. Esto significa que la urea puede usarse como fuente de NNP para los MOs (aunque siempre hay algunas pérdidas). La proteína también se pierde a través de la piel y el pelo, y siempre es necesaria para el crecimiento y la lactancia.
Cuando se tiene un alto contenido de fibra pero bajo contenido de nitrogeno proteico en losforrajes, hace que el aporte de nutrientes a la flora microbiana sea escaso, afectándose la digestión y la formacion de nuevas bacterias.
Una escasa población microbiana afectará no solo la digestión potencial del forraje, sino también será escaso el aporte de proteína microbiana a nivel intestinal, ya que al alimentarce las bacterias de proteina, estas no podran desarrollarce al menos que exista la suficiente proteina en la microflora.
Estos tipos de suplementos proveen, además de proteínas, energía adicional y otros nutrientes específicos (ácidos grasos esenciales, minerales). Con ellos la respuesta animal es mayor debido a que además de la estimulación de la fermentación y el aumento en el consumo de forraje, se suma la energía suministrada por el suplemento y se logra un mejor balance de los nutrientes absorbidos.
En el caso de suplementos energéticos-proteicos que posean proteínas de mediana a baja degradabilidad ruminal, el efecto es aún mayor, pues se incrementa el aporte de aa a nivel intestinal.
Esto tiene un efecto estimulador del consumo, constituye un aporte de aa esenciales extras (de gran importancia en animales jóvenes de altos requerimientos proteicos) y contribuyen a la economía energética de los animales pues se comportan como sustratos gluconeogénicos.
En rumiantes alimentados con dietas concentradas, la liberacion de acido lactico aumenta a medida que se incrementa el grano en la dieta: este compuesto tambien se absorbe a través del epitelio ruminal. en condicciones de acidosis lactica, la disminucion de pH y el aumento en la concentracion de acido lactico, casa incremento significativo en la cantidad absorbida.
Como conclusion diria que es posible ofrecerle al animal forrajes de bajo calor nutricional, pero aunque los animales aumentaran de peso, esto no quedria decir q su nutricion sea buena. podrian presentarce problemas como la acidosis, que se da a raíz de basar la dieta de los animales en granos o carbohidratos. por lo tanto se debe llevar un control de los forrajes ofrecidos para evitar patologias de cualquier tipo.
3. En los potreros de una pradera se colectaron plantas y se encontraron los forrajeras siguientes: Pasto mulato, pasto Alemán, pasto Guinea, pasto carpeta, Kudzú, cocoite, palo mulato e insurgente. Diga sus nombres científicos, y sus posibles características productivas y nutricionales. Asimismo, mencionar la forma en que evaluaría el valor forrajero de estas plantas.
Pasto mulato: Brachiaria hibrida
Pasto de excelente capacidad de establecimiento, es posible tener una pradera establecida entre 90 a 120 días, con una cobertura superior al 80%. Se puede establecer en terrenos con preparación convencional (arado y dos pasos de rastra) donde el terreno y la disponibilidad de maquinaria lo permita, en terrenos quebrados con mucha pendiente, o bajos que retengan humedad, se puede utilizar labranza mínima o de conservación, mediante la aplicación de herbicidas no selectivos. Mulato, es un pasto con buenas características nutricionales para los rumiantes, su contenido de proteína cruda varían de 14 a 16% con una digestibilidad de hasta 62 %. Produce alrededor de forraje 25 t/ha/año de MS (122 t/ha/año de MV), lo que hace posible mantener altas cargas.
Pasto Alemán: Echinochloa polystachya
Es una gramínea que crece en forma de macolla, sus tallos pueden alcanzar 2 metros de altura. Sus hojas son alternas no pubescentes.
Es un pasto de excelente calidad ideal para heno. El periodo de establecimiento varia entre 4 y 6 meses. El pastoreo puede hacerse cada 45 días con una carga animal de 2 .5 unidades animales por hectarea.
Pasto Guinea: Panicum maximum
Es una graminea perenne, de tallos erectos y hojas alargadas, su inflorescencia es en forma de panicula ramificada, forma macollas.
Responde a la fertilización. Se debe manejar con 40 días de descanso y en buenas condiciones puede soportar hasta 4 unidades animales por hectárea.
Pasto carpeta: Axonopus compresus
Caracteristicas productivas y nutricionales: es un Pasto de corte, de tipo de clima Cálido. Entre 800 y 2.200 m.s.n.m. Es una graminea suculenta de crecimiento erecto, tallos frondosos y muy fuertes que pueden llegar a medir 1.5 metros de altura. Su inflorescencia es en forma de panicula. Su calidad nutritiva es media pero su palatabilidad y aceptabilidad son altos. El primer cote es a los 3 - 4 meses y luego los cortes se pueden realizar cada 90 - 110 días. Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango que varía según la región y época del año entre 40 y 70 toneladas de pasto fresco por hectárea.
Kudzú: Pueraria phaseoloides
Leguminosa perenne y trepadora de tallos pubescentes y delgados que pueden llegar a medir hasta 5 metros. Hojas trifoliadas y pubescentes. Flores de color morado y fruto en forma de vaina cilindrica también pilosas, prefiere suelos arcillosos y de textura media, con pH entre 4.5 y 6.5. Tolera la acidez de la deficiencia de fósforo.Se adapta en zonas húmedas, de preferencia con precipitaciones entre 1200 a 2000 mm.La siembra se realiza en verano, entre octubre y diciembre. El kudzú tiene un alto valor nutritivo, en términos de proteína, digestibilidad, contenido de minerales; el consumo animal en algunos casos requiere acostumbramiento. La aceptación es alta especialmente en época seca; mejora las condiciones físicas y químicas del suelo por la cantidad de hojas depositadas y por el nitrógeno fijado. La producción de MS está entre 5 y 6 t/ha/año. Los altos contenidos de proteína y calcio se manifiestan en la producción animal.
Cocuite: Gliricidia sepium
Familia Fabaceae (alt. Leguminosae) subfmilia: Faboideae
Pequeñas y medianas, thornless, leguminosas árbol de hasta 10-12 m de altura. Ramas frecuencia de la base con diámetros basales de llegar a 50-70 cm. Bark es lisa, color varía de gris blanquecino a rojo-marrón. La media anual de las temperaturas en todo el área de distribución varían considerablemente, de 21-29 º C.Siembra fondo para la siembra en el campo o vivero camas es de 2 cm. Escarificación es innecesario, y las tasas de germinación de 90% son típicos. Plántulas establecer rápidamente, en general, alcanzando una altura de 3 m antes de la floración en 6-8 meses de edad. Alto valor nutritivo. Contenido de proteína cruda de 18-30% y la digestibilidad in vitro del 60-65%. Con la excepción de palatabilidad, la variabilidad en la calidad nutritiva entre procedencias no se ha evaluado. Producción de MS anual de la hoja varía de 2-20 t / ha / año, dependiendo de una amplia gama de factores. En las parcelas de forraje, la producción anual de 5-16 t / ha de hoja de DM, o hasta 43 t / ha hojas frescas han Recepción de los mismos.
Palo mulato: Bursera simaruba L. Sarg.
Es sumamente abundante como elemento primario en las Selvas altas perennifolias, subperennifolias y subcaducifolias. Tolera sequía, vientos, salinidad y crece bien tanto en terrenos llanos como en laderas escarpadas. Bursera simaruba obtiene tallas de 15m (ocasionalmente hasta 30m), el fuste usualmente se bifurca a la altura de 2 m desde el piso y se bifurca otra vez más arriba, con pocas ramas. La corteza externa es muy escamosa y se le puede identificar en campo por su color rojizo. Su madera es su principal producto, se utiliza para la construcción de canoas y viviendas rurales, fabricación de mangos para herramientas e implementos agrícolas, cajas y embalajes, cabos para cerillos, abatelenguas, palillos para dientes, chapa, huacales para hortalizas y frutas, carpintería en general y pulpa para papel. Como medicinal la infusión que se obtiene en algunos lugares se utiliza para bajar de peso. La resina que mana del tronco y de las ramas se utiliza en algunas regiones como sustituto del pegamento o como cemento para pegar piezas rotas de vidrio, loza y porcelana, también es utilizado como purgante, sudorífico y diurético. En los sistemas agropastoriles es importatnte esta especie ya que es empleado para la realizacion de cercos vivos, ya que tienen una buena reproducción asexual.
Insurgente: Brachiaria brizantha
Alta producción de buena calidad todo el año, ideal para Heno y Ensilaje; alcanza alturas de 1 a 2 m. y tiene excelente palatabilidad y digestibilidad; es resistente a la mosca pinta o salibazo, tiene muy buena capacidad de carga, de 4 a 5 animales por ha. y la consumen los bovinos y equinos. 4 a 6 kgs. De semilla por ha., dependiendo de su valor cutural. Es muy recomendable mezclar con Brachiaria humidícola. Este pasto, por ser erecto, permite la asociación con leguminosas, las cuales al tener alto contenido de proteína, elevan el nivel nutricional de la pastura. Se puede asociar con Glycine (Soya perenne) o Kudzu tropical.
El valor forrajero de esas plantas lo haria determinando su valor nutritivo por medio de la composicion quimica (humeda, proteina, fibra cruda etc), digestivilidad, consumo voluntario, eficiencia de utilizacion del alimento digerido, tambien para realizar una evaluacion agronomica se concidera las medidas en vegetacion (altura de planta), largo y ancho de las hojas, se mide el area folear, se hace la cobertura aerea y basal o a la cobertura absoluta, se calcula la densidad, se realiza un muestreo con la tecnica del rendimiento comparativo para asiganr calificaciones.
4. Del material proporcionado de Snayder, R. W. 1987. Ecosystems of the World. 17 B. Managed grassland analytical studies. Explicar lo que dice Snaydon R. W. sobre la composición botánica de los pastizales.
Para Snaydon la composición botánica de los pastos varía mucho, entre otros factores, la variación es el resultado de diferencias en el régimen de temperatura y disponibilidad de agua. Para probar esta tesis el autor se apoya en diversos estudios de diferentes tipos, que toman en cuenta varios aspectos y usan diversas metodologías.
Varios de tales estudios muestran que las diferencias en la composición botánica, se deben a diferencias en las condiciones de la tierra (pH, categoría de nutrientes y contenido de agua) y diferencias en el manejo del corte de pastizales (frecuencia e intensidad), cita varios ejemplos donde ocurre esta relación.
Pero, la composición botánica de los pastos puede ser controlada directamente, por medio de la siembra, pero también es indirectamente afectada por el uso de fertilizantes. Sin embargo, la práctica de la siembra ha tendido a declinar debido al incremento de sus costos y la duda acerca de su eficacia. El autor habla también de un control indirecto de la composición botánica de los pastos, que ocurre como consecuencia de la aplicación de fertilizantes o de un régimen de corte de pasto.
Para este autor, la edad de la pradera también es un factor en la composición botánica del pastizal. Aunque esto se matiza dependiendo si se trata de un rancho o de condiciones experimentales.
En consecuencia el autor establece la relación entre rendimiento y edad de la pradera, esto es algo que criticará, al hacer intervenir el uso de fertilizantes. Pero además ello le lleva a la afrimación de que sería peligroso inferir una relación causal entre rendimiento y composición botánica, esto es, que la composición botánica determina el rendimiento. Lo que implica, que el rendimiento comparativo de especies, y de comunidades, debe ser comparado directamente, bajo condiciones uniformes.
REFERENCIAS:
http://mundo-pecuario.com/tema191/gramineas/imperial-1053.html
http://www.fcv.unlp.edu.ar/sitios-catedras/1/programas.php
http://fbio.uh.cu/metabol/Metabolismo_compuestos_nitrogenados.htm
http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/prod_lechera/GA000003pr.htm
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/Ruminal/ANATOMOF.HTM
THE BOTANICAL COMPOSITION OF PASTURAS. R.W SNAYDON
sábado, 11 de abril de 2009
ARTICULO DE DEF. DE SELENIO.
The effect of injectable barium selenate on the Glutathion peroxidase activity of horses on pastures
O. ARAYA, M.V., Ph.D.; R. URZUA, M.V.; H. BUSTAMANTE, M.V.
Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia, Chile.
Summary
The aims of this study was to measure the response to i.m. inyection of barium selenate (Deposel) using erythrocytic glutathion peroxidase (GSH-Px) activity as indicator of selenium status. Local tissue reaction in the injection site was also measured. Fourteen Chilean Criollo horses, from two to twenty years old, low erythrocytic GSH-Px activity and under pasture feeding were used. They were divided into two groups: A (n=8) received a single dose of 0.5 mg/kg bw of barium selenate and B (n=6) received a placebo. Heparinizated blood was obtained at the beginning of experiment and at 30, 60, 90 and 180 days after treatment. Local tissue reaction was evaluated according to reaction size, discomfort on palpation, local temperature and lameness. Erythrocytic GSH-Px activity of the A group incremented thirty days after treatment, reaching the minimum value of the reference range (> 100 mU/mgHb). However, this increment was not statistically significant (p>0.05), but difference between treated (A) and non treated (B) groups were statistically significant (p<0.05). GSH-Px activity incremented significativelly 60, 90 and 180 days after treatment in the treated group, and differences between treated and non treated groups were also significantly (p<0.05) at these time. Treated horses showed only barely discomfort on palpation and a light local temperature elevation at injection site, but both of them disappeared four days after treatment. It can be concluded that a single i.m. injection of 0.5 mg/kg bw of barium selenate, will increment and maintain erithrocytic GSH-Px activity in the reference range for at least 180 days in horses. Besides, i.m. injection of barium selenate does not produce adverse reactions clinically detected at the injection site. Palabras claves: equino, selenio, esteatosis, selenato de bario.
Key words: equine, selenium, steatosis, barium selenate.
Resumen
El objetivo de este estudio fue medir en caballos selenio deficientes la respuesta a la aplicación i.m. de una dosis de selenato de bario, mediante determinación de la actividad de glutation peroxidasa (GSH-Px) eritrocítica y el grado de reacción tisular local provocado en el punto de inyección. Como material biológico se utilizaron 14 caballos Criollo chileno, de ambos sexos, de dos a veinte años de edad, todos selenio deficientes y alimentados bajo régimen de pastoreo directo. Se dividieron en dos grupos: A tratado (n=8) con selenato de bario en dosis de 0.5 mg/kg de peso vivo y grupo B control (n=6). El grupo A recibió selenato de bario en dosis de 1 ml/100 kg de peso vivo, vía i.m. profunda en el músculo semitendinoso izquierdo en cuatro caballos y en el músculo glúteo medio izquierdo en los cuatro restantes. Los animales del grupo B, fueron inyectados del mismo modo con agua bidestilada (1 ml/100 kg de peso vivo). Se tomaron muestras de sangre heparinizada al comienzo de la experiencia y a los 30, 60, 90 y 180 días post tratamiento a todos los animales. La reacción tisular local fue evaluada según el tamaño de la reacción, dolor a la palpación, temperatura local y claudicación. A los 30 días post tratamiento, la actividad de GSH-Px eritrocítica del grupo tratado se incrementó, alcanzando en promedio el valor mínimo del rango de referencia, sin que se observaran diferencias estadísticamente significativas (p>0.05) con los valores basales. No obstante, en este mismo muestreo, existieron diferencias significativas (p<0.05) respecto del grupo control. A los 60, 90 y 180 días post tratamiento, se observaron incrementos significativos (p<0.05) en la actividad enzimática del grupo tratado; existiendo también diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en estos muestreos respecto del grupo control. No se observaron reacciones adversas de importancia en el punto de aplicación, salvo una leve molestia a la palpación y un aumento de temperatura local en los tratados, desapareciendo ambas reacciones al cuarto día post tratamiento. Se concluye que el selenato de bario aplicado a caballos selenio deficientes, vía i.m. en dosis única de 0.5 mg/kg, logra incrementar y mantener la actividad de GSH-Px eritrocítica dentro del rango de referencia al menos por 180 días posteriores al tratamiento. Además, su aplicación intramuscular no produce reacciones adversas clínicamente detectables en el punto de inyección.
Palabras claves: equino, selenio, esteatosis, selenato de bario.
INTRODUCCIÓN
El Selenio (Se), es uno de los minerales esenciales para el mantenimiento y desarrollo de las funciones del organismo animal (López Alonso y col., 1997). El interés en este mineral comenzó con el conocimiento de sus efectos tóxicos, responsabilizándosele de la llamada Enfermedad del alcali o vértigo ciego (Franke, 1934). Sin embargo, el verdadero papel de este elemento no se conoció hasta 1973, cuando Rotruck y col. descubrieron su función protectora contra el daño oxidativo, como componente de la enzima glutation peroxidasa (GSH-Px, E.C.1.11.1.9). Esta enzima participa activamente en los procesos de óxido-reducción, catalizando las reacciones que destruyen los peróxidos de ácidos grasos o hidroperóxidos que se generan en el organismo (López Alonso y col., 1997) y ella contiene aproximadamente el 75% del Se sanguíneo, encontrándose en el interior de los eritrocitos a los que se incorpora sólo durante la eritropoyesis (Oh y col., 1974).
Existe una alta correlación (r=M0.94) entre el contenido de Se sanguíneo y la actividad de GSH-Px en equinos, por lo que la determinación de esta enzima permite un adecuado diagnóstico del balance de Se en los animales (Maylin y col., 1980).
En situaciones donde ocurre una mayor actividad metabólica, tales como crecimiento, ejercicio, procesos inflamatorios y estrés se produce una mayor demanda tisular de oxígeno, metabolizándose parte de él por la vía univalente, generándose una gran cantidad de radicales libres nocivos. Si la carga de estos últimos supera las defensas antioxidantes, se producen lesiones tisulares al fijarse a los componentes estructurales de la célula, tales como ácidos nucleicos (con producción de tumores y enfermedades autoinmunes); carbohidratos (en patologías asociadas a cataratas y enfermedades reumáticas) y lípidos, desencadenando una peroxidación lipídica responsable de la ruptura de las membranas celulares (López Alonso y col., 1997).
Taylor y col. (1988), indican que el tipo de alteraciones anteriormente señaladas desencadenan una serie de patologías en animales con bajas concentraciones de Se, entre las cuales resaltan la miodegeneración nutricional, una enfermedad degenerativa no inflamatoria que afecta la musculatura esquelética y cardiaca de caballos con bajos niveles de Se y/o vitamina E (Lofstedt, 1997) y la esteatosis o enfermedad de la grasa amarilla. La miodegeneración fue descubierta por Jones y Reed (1948) y desde entonces ha sido diagnosticada en numerosos países, tales como Holanda, Inglaterra, Finlandia, Alemania, Polonia, Canadá, Australia, Nueva Zelandia (Ronéus y Jónsson, 1984) y Chile (Araya y Vits, 1998). La esteatosis afecta principalmente a potrillos menores de dos meses, aunque también se han descrito casos en animales mayores (Foreman y col., 1986; Taylor y col., 1988; Ceballos y col., 1996).
La prevención de éstos cuadros se realiza mediante la suplementación con selenio, siendo muy importante controlar las yeguas gestantes, especialmente aquellas que pastan en zonas deficientes en Se (Ceballos y col., 1996).
Las diferentes formas químicas de Se suministradas interfieren en su metabolismo, siendo las sales de selenito o selenato más absorbibles para el organismo que el selenio elemental y el selenido (Ceballos y Wittwer, 1996).
La mayoría de los productos comerciales para suplementación contienen selenito de sodio; sal con la que se requiere de un largo y constante tiempo de administración, a pesar de lo cual no siempre se obtienen buenos resultados (Witchtel y col., 1998), observándose además efectos colaterales no deseados (Moore y Khon, 1991). El empleo de selenato de bario por vía i.m. ha demostrado incrementar la concentración de selenio en sangre por un largo período de tiempo en caballos (Witchtel y col., 1998).
El presente trabajo tuvo por finalidad evaluar el efecto de la administración parenteral de selenato de bario, aplicado en dosis única a caballos selenio deficientes, mediante determinación de la actividad de GSH-Px eritrocítica y además, estimar el grado de reacción tisular local provocado por la aplicación intramuscular del fármaco.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se utilizaron 14 caballos Criollo chileno de ambos sexos, de dos a veinte años de edad, con una baja actividad de GSH-Px eritrocítica. Los animales pertenecían a dos predios con antecedentes previos de esteatosis y miodegeneración nutricional, ubicados en las cercanías de la ciudad de Los Lagos. El estudio se inició a fines del mes de mayo y todos los caballos se encontraban bajo régimen de pastoreo directo desde al menos un año en praderas naturales mejoradas con un alto porcentaje de ballica (L. perenne).
Se establecieron en forma aleatoria dos grupos: Grupo A (tratados), conformado por ocho caballos y Grupo B (control), formado por los seis restantes. Los animales fueron pesados, para posteriormente aplicar selenato de bario al grupo A, en dosis de 1 ml/100 kg de peso vivo, vía i.m. profunda en el músculo semitendinoso izquierdo a cuatro caballos y en el músculo glúteo medio izquierdo a los cuatro restantes. Los animales del grupo B, fueron inyectados del mismo modo con agua bidestilada (1 ml/100 kg de peso vivo).
Se utilizó un medicamento formulado en base a selenato de bario (Deposel®) a razón de 50 mg/ ml en suspensión y de liberación lenta. La aplicación del producto se realizó con un dosificador diseñado para tal fin y agujas estériles calibre 14G/11/2 pulgada.
Se efectuó el examen clínico de aparato músculo-esquelético a los 14 animales experimentales, con el objeto de detectar signos de deficiencia de selenio, antes de la aplicación del producto, 24 horas después de la aplicación y al cuarto, séptimo y décimo día y finalmente, a los 30, 60, 90 y 180 días.
Se obtuvieron muestras de sangre heparinizada de cada caballo mediante venopunción yugular al inicio de la experiencia (día 0), y luego a los 30, 60, 90 y 180 días post tratamiento. Estas fueron llevadas al laboratorio dentro de las primeras cuatro horas posteriores a la recolección, diluidas y congeladas a –25° C hasta su análisis.
La actividad de GSH-Px eritrocítica se determinó mediante una técnica cinética NADPH – dependiente (Paglia y Valentine, 1967) usando un reactivo comercial*. Los análisis de hemoglobina se realizaron en un fotómetro semiautomático Hitachi 4020.
Evaluación reacción tisular en punto de inyección. La reacción tisular fue evaluada de acuerdo a lo indicado en el Cuadro 1.
Análisis estadístico. Se determinó media aritmética y la desviación estándar (D.E.) por grupos y la significancia de las diferencias entre medias dentro de cada grupo se estableció mediante análisis de varianza de Kruskall Wallis y el test de comparación múltiple de Dunn (p<0.05). Para la determinación de la significancia entre grupos se utilizó el test de Mann Whitney (p<0.05).
RESULTADOS
Examen clínico. Al inicio de la experiencia, seis caballos del grupo A presentaban signos clínicos de deficiencia de Se, caracterizados principalmente por marcha envarada y aumento de volumen a nivel del ligamento nucal (figura 1). En el control del décimo día post tratamiento se observó una notable mejoría de estos signos, normalizándose en todos ellos la marcha a los 30 días post tratamiento.
En cuanto a la reacción local, en todos los animales del grupo tratado se presentó una leve molestia a la palpación y un leve aumento de temperatura local, desapareciendo ambas reacciones al cuarto día post tratamiento. No hubo diferencia entre ambos sitios de aplicación. De la misma forma, no se observó un aumento de tamaño palpable en el área inyectada, como tampoco claudicación en ninguno de los animales.
CUADRO 1. Pauta para evaluar la reacción tisular posterior a la aplicación intramuscular de selenato de bario en caballos. Method of assessing local tisular reaction due to barium selenate inyection in horses.
Grado
Tamaño de la reacción
0 1 2
3
4 Grado 0 1 2 3 Grado 0 1 2 3 4 Grado 0 1 2
Reacción no palpable Detectable sólo a la palpación Detectable a la inspección minuciosa sin palpación Reacción obvia a una distancia de dos metros Abscedación o celulitis Dolor a la palpación No hay dolor Leve molestia Dolor moderado Severo dolor Claudicación No hay Leve Moderada Grave Muy grave Temperatura local No hay aumento Aumento leve Aumento marcado
FIGURA 1. Aumento de volumen a nivel de ligamento nucal en una yegua con esteatosis. Tick nuchal ligament in a mare with steatosis.
Determinación de la actividad de GSH-Px eritrocítica. La actividad de GSH-Px eritrocítica del grupo tratado se incrementó a los treinta días post tratamiento, alcanzando en promedio el valor mínimo del rango de referencia establecido para el Laboratorio de Patología Clínica Veterinaria de la Universidad Austral de Chile (>100 mU/mgHb), sin que se observaran diferencias estadísticamente significativas (cuadro 1) con los valores basales (día = 0). No obstante, en este mismo muestreo existieron diferencias significativas (p<0.05) href="http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2004000100003&lng=es&nrm=is#tab2">cuadro 2existiendo también en ambos muestreos diferencias respecto del grupo control (figura 2).
En el grupo control no se apreciaron diferencias estadísticamente significativas en la actividad de GSH-Px eritrocítica a los 30, 60, 90 y 180 días respecto del día de aplicación del selenato, como tampoco se determinó aumentos o disminuciones entre un muestreo y el siguiente (cuadro 2).
Al comienzo de la experiencia, a pesar de encontrarse ambos grupos bajo el mínimo del rango de referencia, existían diferencias estadísticamente significativas entre ellos, siendo mayor el valor de GSH-Px en el grupo control (figura 2). Sin embargo, al día 30, esta situación se invirtió, pasando a ser mayor el promedio de GSH-Px del grupo tratado, existiendo diferencias respecto del grupo control (figura 2).
Al analizar las variaciones individuales experimentadas en el grupo tratado, se aprecia que el 50% de los caballos alcanza el valor mínimo de referencia a los 30 días y el 100% lo hace a los 60 días. De la misma forma, el 100% de los animales de este grupo experimenta un aumento en la actividad de GSH-Px entre muestreos.
CUADRO 2. Valores promedio ± d.e y significancia estadística de las diferencias en la actividad de GSHPx en caballos tratados con selenato de bario y controles dentro de cada grupo para cada muestreo. Mean values +/- Standard desviation and statistical significance in horses treated with barium selenate and controls.
0 días
30 días
60 días
90 días
180 días
Signifi.
Tratados (A)
Control (B)
40.7 ± 13.1 a
72.3 ± 13.2 a
106.1 ± 21.9 ab
79.3 ±23.4 a
138.5 ± 24.9 b
63.8 ± 15.8 a
161.8 ± 31.9 b
54.0 ± 21.2 a
262.4 ± 39.9 b
68.7 ± 49.7 a
P<0.05
n.s*
Letras diferentes en sentido horizontal. indican diferencias significativas (p<0.05)>0.05).
FIGURA 2. Cambios en actividad promedio de GSH-Px eritrocítica en caballos tratados con una dosis de selenato de bario i.m. y controles. Changes in mean erythrocytic glutathione peroxidase activity in horses treated with a single i.m. inyection of barium selenate and controls.
DISCUSION
La deficiencia de Se predispone a la presentación de signos de miodegeneración y/o esteatosis, condición manifestada en seis de los ocho caballos del grupo tratado. Además, estos seis animales presentaban la actividad más baja de GSH-Px.
El selenato de bario aplicado en caballos por vía i.m. en dosis única de 0.5 mg/kg de peso vivo incrementó la actividad de GSH-Px eritrocítica en el grupo tratado respecto del grupo control, concordando este resultado con lo expresado por Witchel y col. (1998), quienes determinaron un incremento en las concentraciones séricas de Se durante 365 días, inyectando selenato de bario en caballos por vía i.m. en dosis de 0.5, 0.75, 1.0 y 1.5 mg/kg de peso vivo. Según estos autores, la concentración de Se sanguíneo alcanzó el valor mínimo de referencia utilizando dosis de 0.5 mg/kg a los 30 días post tratamiento, situación igualmente observada en el grupo tratado en el presente estudio en relación a la actividad de GSH-Px eritrocítica, similitud que se explicaría principalmente debido a que a los 30 días post aplicación existiría una renovación bastante considerable de eritrocitos, los que habrían incorporado selenio durante la eritropoyesis, lo cual se reflejaría en el incremento en la actividad de GSH-Px eritrocítica en ese muestreo. Por otra parte, con el transcurrir de los días aumenta aún más el número de eritrocitos que han incorporado selenio (Moore y Kohn, 1991), lo que explicaría las diferencias significativas, observadas a los 60 días post tratamiento en relación a los valores basales. De la misma forma, al ser el producto de liberación lenta proporcionaría Se hasta que se produzca el recambio de la totalidad de la población de glóbulos rojos (Maas y col., 1990). Esto concuerda con lo encontrado en el presente estudio, en que se observó un aumento en la actividad de GSH-Px en cada muestreo en el grupo tratado, alcanzándose los valores más altos en el último de ellos (180 días).
El grupo control no experimentó mayores variaciones en la actividad de GSH-Px, siendo incluso al día 90 el valor promedio de GSH-Px más bajo que al día 0; condición que se explicaría por la época del año en que se realizó el estudio (otoño-invierno), existiendo en ésta una menor disponibilidad de pradera conforme avanza el invierno. Según Rioseco (2001), la actividad de GHS-Px eritrocítica en caballos Criollo chilenos observada en la época de otoño es inferior a la de la primavera.
Los resultados obtenidos en esta experiencia concuerdan con lo descrito por Witchel y col. (1998), en el sentido de que la suplementación con Se en forma de selenato de bario presentaría ventajas sobre el selenito de sodio, puesto que en todos los caballos tratados con Deposel se incrementó la actividad de GSH-Px, alcanzándose el rango mínimo de referencia en forma bastante rápida, valores que se mantuvieron elevados hasta el último muestreo a los 180 días.
No se observó en ningún caso reacciones inflamatorias clínicamente importantes en el punto de inyección, ni se determinaron diferencias entre ambos lugares respecto a la reacción tisular. Sin embargo, es más fácil y más seguro para el operador la aplicación en el músculo glúteo medio; no obstante, en caso de una infección en que se requiera drenaje, es más fácil realizarlo en el músculo semitendinoso (Moore y Khon, 1991). A diferencia de Witchel y col. (1998), quienes aplicaron el producto en los músculos pectorales, en esta experiencia no se observaron reacciones inflamatorias, como tampoco edema ni infecciones. En la presente experiencia sólo se observó una leve molestia a la palpación y leve aumento de temperatura local, desapareciendo éstas al cuarto día post tratamiento. Este hecho, podría deberse al uso del dosificador adecuado y al calibre de la aguja (14 G/1,5’’), inusual en caballos, lo que evitaría una presión extra sobre el tejido, y por ende una menor destrucción de tejidos localmente.
Se puede concluir que el selenato de bario aplicado a caballos selenio deficientes, vía intramuscular en dosis única de 0.5 mg/kg, incrementó y mantuvo la actividad de GSH-Px eritrocítica dentro del rango de referencia, al menos por 180 días posteriores a la suplementación. Además, la aplicación del producto por vía intramuscular en caballos no produjo reacciones tisulares adversas clínicamente detectables en el punto de inyección.
NOTAS
® Laboratorio Novartis. Nueva Zelandia.
* Ransel (R). Randox Laboratories Ltd. U.K.
BIBLIOGRAFIA
ARAYA, O. L. VITS. 1998. Esteatosis en caballos en el sur de Chile. Tercer coloquio internacional sobre équidos de trabajo. Div. Educ. Cont., México. pp:329-332.
CEBALLOS, A., O. ARAYA, E. PAREDES. 1996. Aspectos clínico-patológicos de la esteatosis del equino: descripción de un caso. Arch. Med. Vet. 28: 125-130.
CEBALLOS, M. A., F. G. WITTWER. 1996. Metabolismo del selenio en rumiantes. Arch. Med. Vet. 28: 5-18.
FOREMAN, J. H., K. POTTER, W. BAYLY, D. LIGGITT. 1986. Generalized steatites associated with selenium deficiency and normal vitamin E status in a foal. JAVMA. 189: 83 – 87.
FRANKE, K. W. 1934. A new toxicant ocucurring naturally in certain samples of plants foodstuffs. I. Results obtained in preliminary feeding trials. J. Nutr. 8: 597-598.
JONES, T. C., W. O. REED. 1948. White muscle disease. JAVMA. 113:170.
LOFSTEDT, J. 1997. White muscle disease of foals. Equine Pract. 13: 169-183.
LOPEZ ALONSO, M., M. MIRANDA, J. HERNANDEZ, C. CASTILLO, J. L. BENEDITO. 1997. Glutation peroxidasa (GSH-Px) en las patologías asociadas a deficiencias de selenio en rumiantes. Arch. Med. Vet. 29:171-180.
MASS, J., S. PARISH, D. HODGSON. 1990. Nutritional myodegeneration. Large Anim. Int. Med. 1352-1357.
MAYLIN, G. A., D. RUBIN, D. LEIN. 1980. Selenium and vitamin E in horses. Cornell Vet. 70:272-289.
MOORE, R. M., C. W. KOHN. 1991. Nutritional Muscular Dystrophy in Foals. Compend. Cont. Educ. Pract. Vet. 13:343-349.
OH, S., H. E. GANTHER,W. G. HOEKSTRA. 1974. Selenium as a component of glutation peroxidase isolated from ovine eritrocites. Biochemistry. 13 : 1825-1829.
PAGLIA, D. E., VALENTINE, W. N. 1967. Studies on the cuantitative and cualitative characterization of erythrocyte glutation peroxidase. J. Lab. Clin. Med. 70: 158-169.
RIOSECO, M. 2001. Actividad de GSH-Px en caballos criollos y su respuesta a una suplementación con selenio. Tesis de Magíster, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile.
RONEUS,B.; L. JONSSON. 1984. Muscular dystrophy in foals. Nord. Vet. Med. A. 31:441-453
ROTRUCK, J. T., A. L. POPE, H. E. GANTHER, A. B. SWANSON, D. G. HAFEMAN, W. G. HOEKSTRA. 1973. Selenium: Biochemical role as a component of glutathione peroxidase. Science 179: 588-590.
TAYLOR, F. G., T. S. MAIR, P. J. BROWN. 1988. Generalised steatis in a adult pony mare. Vet. Rec.122: 349-351.
WITCHEL, J. J., N. D. GRACE, E. C. FIRTH. 1998. The effect of inyectable barium selenate on the selenium status of horses on pasture. N. Zealand Vet. J. 46: 186-190.
domingo, 5 de abril de 2009
Rehabilitación
Consiste básicamente en realizar practicas culturales para retener el suelo y agua, y en aplicar métodos mecánicos, químicos o biológicos para promover la mayor densidad de especie o especies forrajeras deseadas.
Recuperación
Mejoramiento
Es el análisis y aplicación de técnicas empleadas en la relación suelo-planta-animal para la conservación y productividad del pastizal, mediante sistemas de pastoreo, control de arbustos, malas hierbas, resiembras y fertilizantes.
Renovación
Exige operaciones específicas, de análisis y tratamiento del suelo, desarraigar el pasto viejo, siembra de las clases adecuadas de pastos y leguminosas, regulación del apacentamiento y contención de las malas hierbas cortándolas.
Reestablecer
Prácticas diversas empleadas para la rehabilitación
Las medidas empleadas para la rehabilitación incluyen técnicas como siembra, manejo de pastoreo, control de malezas, labranza, etc. Las técnicas sirven para aumentar la producción de forraje, aumentar la cobertura y la retención de humedad, disminuyendo así la erosión.
Controles diversos de maleza y el control integrado
El control de malezas se refiere a todas aquellas prácticas, medidas, herramientas y productos, que limitan la infestación de malezas, hasta un grado tal que no afecte o interfiera económicamente con la producción del cultivo en un área determinada.
Inicialmente, la maleza se combatía utilizando tala y quema previamente a la siembra, usada todavía por muchos campesinos; esto ocasiona la destrucción de la capa vegetal, cuando las pendientes del terreno son superiores al 10%. Otros conucos (parcelas pequeñas) son cultivados con escardilla o azadón para aflojar la tierra y controlar la maleza; en otros casos, se hacen limpias con machete.
Lo principal para controlar la maleza es conocer la especie que daña al cultivo, como su ciclo biológico, sus hábitos y necesidades para desarrollarse. De las malezas se debe de saber como se producen y propagan, de que modo reaccionan o se adaptan a las diferentes condiciones ambientales, para poderlas manejar y controlar.
Son cuatro métodos principales para el control de malezas, el físico, el manual, mecánico y químico.
Método físico
El fuego es el método físico que ha sido más utilizado por ganaderos y campesinos para combatir malezas y otras plagas. La quema es generalmente utilizada para reducir el número de plantas indeseables o para eliminar residuos de cosechas en preparación de terrenos previos a la siembra. Este método de destrucción de malezas se utiliza en las montañas y en otras áreas para destruir vegetación arbustiva antes del establecimiento de cultivos.
Método manual
Es el método mas antiguo utilizado por el hombre, que consiste en arrancar la maleza que se ubica alrededor del forraje, utilizando las manos o algún otro material, también es común cortarlas o encimarles tierra. El método manual es muy utilizado por agricultores de bajos recursos económicos o cuando se tiene un terreno de poca extensión donde la introducción de maquinaria es imposible.
Método mecánico
Este método incluye la labranza y el acondicionamiento previo del terreno para la siembra mediante el uso de arados, rastras u otros implementos, así como el pase de segadoras y cultivadoras mecánicas, acopladas al tractor.
Laboreo
La principal acción del laboreo es reducir la población de semilla de malezas, bien sea por acción directa o promoviendo su germinación; este método es mas efectivo en suelos secos, en épocas calidas y con plantas jóvenes, es inefectivo para controlar malezas en surcos. El arar, rastrillar, nivelar y cultivar periódicamente, reducen la producción de malezas.
Guadaña o corte
Se busca evitar la producción de semillas y disminuir progresivamente las reservas nutritivas y por lo tanto el vigor de las malezas. La frecuencia del corte depende del tipo de malezas y el desarrollo de las mismas.
Las desventajas del método mecánico es que el corte si no se hace correctamente estimula el desarrollo radicular ocasionando rebrotes.
Método químico
Utiliza herbicidas que facilitan al agricultor en su producción pues disminuye el tiempo que se requiere para exterminar la maleza a diferencia de los métodos anteriores. Es recomendable hacer rotación a los cultivos para evitar que la maleza se haga resistente a los herbicidas.
En la aplicación de herbicidas es importante considerar aspectos como: tipo de aplicación, métodos y equipo, dosificación, calibración de equipos, épocas de aplicación y precauciones.
Método biológico
Se utiliza enemigos naturales de las malezas como hongos, bacterias, insectos y animales.
Técnicas para la quema y efecto del fuego en la fertilidad del suelo.
Técnicas de quema
Se conocen diferentes técnicas para practicar quemas. Siempre se elegirá la más apropiada para obtener los resultados que favorezcan las condiciones topográficas y atmosféricas existentes, sin perjudicar el recurso forestal.
Se puede proceder a favor del viento (fuego frontal), en dirección contraria (fuego a contraviento), o perpendicularmente (fuego lateral). El fuego frontal se propaga con rapidez y sus llamaradas son anchas y altas; es el más intenso. El fuego a contraviento es el más débil y el que se propaga más despacio, cualquiera que sea la velocidad del viento. El fuego lateral presenta características intermedias.
Fuego a contraviento
Se prende a lo largo de un camino, un campo arado, un arroyo o cualquier lindero, y se le deja progresar hacia el punto de donde viene el viento. Este es el tipo de fuego más seguro para las quemas controladas, siempre que se mantengan constantes la velocidad y dirección del viento. Es el que abrasa menos y el que mejor se presta a la quema en pinares jóvenes o con materia combustible gruesa.
Fuego frontal por fajas
Partiendo de un cortafuego se prenden frentes sucesivos paralelamente en contra del viento, espaciados de modo que ninguno pueda adquirir mucha violencia antes de alcanzar al precedente o al cortafuego. La distancia entre frentes dependerá de la altura prevista para las llamas.
La quema frontal por fajas se prende y extingue rápidamente y dispersa el humo en condiciones óptimas. No obstante, si un frente de fuego alcanza a otro y arden conjuntamente, la combustión será más intensa de lo previsto y habrá peligro de que se chamusquen las copas.
Ocasionalmente, en terreno descubierto con broza bien dispersa, es admisible prender un solo frente, dejándolo avanzar empujado por el viento hasta quemar toda la zona. Hay que tener mucho cuidado de no perder el control del fuego en este tipo de quema.
Quema con viento lateral
Esta técnica consiste en prender frentes de fuego paralelos a la dirección del viento. Exige conocer a fondo cómo se comporta un fuego en estas condiciones. Se usa muchas veces en los flancos de quemas frontales o a contraviento. Con frecuencia se recurre a esta técnica como suplemento de quemas a contraviento con tiempo muy húmedo. Es apropiada para quemas de poca extensión o incluso extensas si se teme que el fuego frontal pueda resultar demasiado intenso. Nótese que exige un viento de dirección constante, con todas las actividades muy bien coordinadas.
FIGURA 1: fuego a contra viento
Encendimiento por puntos
Si se sabe hacer, existe la posibilidad de prender fogatas en retículo, las cuales darán lugar a una quema de mucha mayor intensidad que si se hiciera a contraviento, aunque menor que en las frontales. La clave del éxito en este método es el espaciado de los puntos de ignición y la tempestividad de su encendido.
Se empieza por prender un frente, viento abajo en el retículo y, cuando haya avanzado de tres a seis metros en contra del viento, ensanchando así la faja de seguridad, se procede a prender siempre en contra del viento, líneas de hogueras, hasta que todo el bloque reticular esté en llamas.
Para que se chamusquen lo menos posible las copas, conviene espaciar la reticulada de modo que el fuego de cada hoguera alcance al de la hoguera que hay viento abajo antes que el de sus flancos, es decir, antes de que se haya formado todo el frente. Así el avance tiene lugar por puntos móviles, en lugar de por frentes.
Por supuesto, cuanto más cercanos estén los puntos de ignición, antes se juntan. Conviene recordar que un conjunto de pequeñas hogueras ardiendo simultáneamente puede impulsar la columna convectiva ascensional con la misma fuerza que un solo fuego grande. La separación de las fogatas y su encendido hay que ajustarlo siempre de acuerdo con las condiciones de la materia combustible y del tiempo.
Fuego central y circular convergente
Cuando es preciso reducir o eliminar los residuos de una tala rasa en terreno despejado que se prepara para replantar, se necesita fuego intenso. Si la calma es absoluta o hay viento ligero variable, conviene a veces prender fuego simultáneamente a todo el perímetro. Los frentes convergen y existe el peligro de que atrapen en el centro a los animales silvestres o de que inflamen las copas.
FIGURA 2: fuego frontal por fajes
FIGURA 3: quema con viento lateral
Al igual que en todas las demás técnicas de quema se empieza por crear una faja de contención, prendiendo en primer lugar un frente viento abajo. Después se pone fuego a todo el perímetro para que las llamas se junten en el centro. Es frecuente encender antes que nada una o más fogatas en el centro con el fin de que, por convección, se origine una columna ascensional y la consiguiente afluencia de viento bajo que favorezca la convergencia de los frentes de fuego.
Quema de montones o hileras de residuos
Los restos dispersos de una corta deben ser quemados lo antes posible. No obstante, cuando hay mucha materia gruesa, se hace necesario juntarla para prolongar el tiempo de combustión de modo que se consuman incluso las piezas mayores. Lo mejor es reunir toda esa broza en montones circulares o, por lo menos, en hileras.
Esta última solución, más económica, es peor para el terreno por varias razones. Elimina materia orgánica superficial y, como la broza raramente se consume por completo, lo que queda dificulta ulteriormente la plantación. Incluso cuando las hileras están debidamente espaciadas pueden estorbar los movimientos de la maquinaria y de la fauna silvestre. En cambio, los montones circulares no obstaculizan los movimientos ni la plantación, sin contar con que la quema es más segura y plantea menos problemas de humo.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA QUEMA CONTROLADA
Aunque los requisitos indispensables para llevar a cabo una quema bajo control varían en función de las condiciones del terreno y del tiempo, así como de los objetivos de ordenación que se persigan, algunos son de aplicación general.
Planeamiento
Para llevar a cabo una quema controlada es preciso que un experto redacte el plan detallado. Es preferible disponer de impresos que prevean todos los datos necesarios para el plan.
El plan debe exponer las razones para llevar a cabo la quema como, por ejemplo, preparar el terreno para la siembra, reducir el peligro de incendio, mejorar el pasto, etc. Es indispensable que cuantifique todas las actividades, entre otras, qué extensión se desea quemar, qué intensidad deberá tener el fuego, cuánta hojarasca se quiere que subsista.
FIGURA 4: encendimiento por puntos
FIGURA 5: fuego central y circular convergente
Este último indicará los límites de la quema que se proyecta; la topografía, las líneas de control; la dirección prevista para la columna de humo; las zonas que podrían ser perjudicadas por el humo; a qué se destinan las tierras adyacentes; dónde se encuentran el equipo y el personal necesarios para llevar a cabo la quema y para casos imprevistos, etc.
Preparación
Consiste en adoptar todas las medidas necesarias para que el terreno esté dispuesto a la quema y para que las herramientas y el equipo esté en condiciones de funcionar. Es esencial hacer bien todos los preparativos para que la quema rinda los beneficios que se esperan de ella a un costo aceptable.
La preparación del terreno suele estar a cargo de un equipo formado por un capataz, un tractorista y un ayudante a pie. Su misión es encontrar y especificar cuáles serán las líneas de control. Este personal tiene que saber cuáles son los objetivos, así como las condiciones previstas del terreno y del tiempo. Como línea de control deberán elegir, en la medida de lo posible, barreras naturales como caminos, campos cultivados, etc. Sólo en los casos más indispensables recurrirán al arado, usándolo siempre a lo largo de curvas de nivel. Conviene que busquen líneas de control que permitan ejecutar la quema por jornadas.
Tendrán que eliminar todo tipo de materia capaz de facilitar que el fuego salte las líneas de control como, por ejemplo, plantas rastreras, broza colgante, etc. Tendrán, además, que sembrar todas las pendientes en que el suelo pueda quedar desnudo después de la quema, para evitar que posteriormente sufra por la erosión. Finalmente, situarán en el mapa todas las líneas de control, indicando también cuáles son las zonas de mayor peligro.
Efectos de la quema sobre la fertilidad biológica del suelo
Después de la quema se produce una respuesta biótica en respuesta al aumento de la actividad microbiana por el incruento en el pH y el suministro de cationes y fósforo, lo que produce una disponibilidad a corto plazo de nutrientes, ya que al transcurrir el tiempo la materia orgánica ha quedado reducida a cenizas y los microorganismos encargados de descomponerla mueren en la quema. Axial mientras Mass quemas se realicen el suelo va perdiendo su fertilidad por la muerte de los microorganismos descomponedores de la materia.
Las relaciones entre microorganismos del suelo son complejas. Las comunidades de microorganismos con responsables de los ciclos biogeoquímicos de los principales nutrientes del suelo, estos ciclos dependen de una gran cantidad de especies. La respuesta de los organismos al fuego, depende de numerosos de factores, intensidad y severidad del fuego, características del suelo, y la biodiversidad antes de la quema.
Aunque la perdida de la microorganismos también depende de la intensidad del fuego. El efecto del fuego en el sitio forestal depende de la intensidad del fuego, cuando es intensa la MO tanto parcialmente descompuesta como la fracción del humus se ven afectadas, así también el N disponible debido a la estrecha relación con la MO. En cuanto a los otros nutrientes como P y K solo muestran cambios en los primeros cm. del suelo si el fuego es intenso y no se ven alterados en capas inferiores. Por otro lado el ca. Y MG se ven incrementados por el aporte de las cenizas resultantes combustión.
En cuanto a la mezo-fauna, es la más afectada pero debido a la facilidad con que se reproducen es recuperada un poco después que las comunidades de microorganismos, pero sin duda la biodiversidad se ve afectada.
Las propiedades físicas del suelo también son dependientes de la intensidad, si el fuego no deja restos en superficie, el suelo se ve afectado por la erosión hídrica debido a las características climáticas de la región. Si a esto se le acompaña con una roturación del suelo que origina una rápida mineralización del humus que es el formador de agregados en el suelo, la estructura cambia y se hace menos estable.
Propósito: prevención, mitigación y/o rehabilitación de la degradación de la tierra
Indicar el principal propósito al cual se dirige la Tecnología MST:
P Prevención: implica el uso de medidas no estructurales, de conservación, planificación, acciones institucionales, que mantienen los recursos naturales y sus funciones ambientales y productivas sobre la tierra que pueden ser propensas a la degradación. La implicancia es si esas buenas prácticas de manejo de la tierra ya están en marcha: esta es de hecho la antítesis de la degradación de la tierra inducida por los humanos.
M Mitigación: es la intervención destinada a reducir el proceso de degradación. Esta se da en una etapa en la que la degradación ya se ha iniciado. El principal objetivo es detener la degradación y empezar el mejoramiento de los recursos y sus funciones. Los impactos de la mitigación tienden a ser percibidos en el corto y mediano plazo: estos luego proveen un fuerte incentivo para seguir con los esfuerzos. La palabra “mitigación” es también utilizada, a veces, para describir la disminución de los impactos de la degradación.
R Rehabilitación: se hace necesaria cuando la tierra está degradada hasta el punto en el cual su uso original ya no es posible y la tierra se ha vuelto prácticamente improductiva. En este se necesita de inversiones de largo plazo y más costosas para mostrar algún impacto.
La rehabilitación de praderas y agostaderos consiste básicamente en realizarles practicas culturales para retener el suelo y agua, y en aplicar métodos mecánicos, químicos o biológicos para promover la mayor densidad de especie o especies forrajeras deseadas.
La rehabilitación a través de las prácticas culturales se refiere a mejorar las condiciones del suelo que promuevan su conservación, infiltración de agua, aeración etc. Para esto, en la región se aplica maquinaria como arados de subsuelo o discos, cinceles, rodillo entre otros. También se pueden hacer labores con herramientas manuales como es el caso del control de cárcavas. Los costos de las practicas dependen del tratamiento que se quiere dar al suelo, pero en general, entre mas profundo se trabaja el suelo mayor será el costo de la práctica.
Los métodos de rehabilitación usados para controlar la densidad de árboles y arbustos indeseables en la pradera u agostadero se clasifican como mecánicos, químicos, biológicos y pírico (fuego). Para lograr los mejores resultados, se recomienda utilizarlos en forma combinada. Los métodos biológicos y el uso del fuego son los mas económicos si se usan eficientemente. El pastoreo rotacional, pastoreo combinado de caprinos, venados y bovinos en combinación con uso de fuego prescrito son excelentes herramientas aunque llegar a aplicarlas en forma rutinaria en los ranchos no es nada sencillo
Remoción de suelo con labranza mínima, de conservación y de empleo de aireadoras.
Labranza convencional se entiende al conjunto de labores en el que los residuos de anteriores cultivos se entierran y la superficie del suelo se limpia y alisa antes de procesar a la plantación.
Labranza de conservación se refiere a una serie de métodos en las que las operaciones de labranza se reducen o eliminan. Esta se caracteriza por una superficie del suelo irregular y tosca y residuos de plantas que se han dejado en la tierra. Se exige que al menos un 30% de la superficie del suelo este cubierta por residuos de cultivos. Los objetivos de estos programas de labranza son reducir la perdida de suelo y conservación de humedad.
Clases de labranza de conservación.
Sin labranza: el suelo y los residuos de la superficie se dejan tal y como esta, sin producir alteración alguna, excepto la minima que pueda causar la siembra. La alteración puede limitarse a una hendidura delgada, con casi toda la superficie del suelo cubierta por residuos de cultivo. También se puede entender por “sin siembra” a la siembra directa, a no cultivar nada en absoluto o a la “labranza cero”.
Labranza en franjas: este método implica labrar una franja estrecha en la que se planteara el cultivo, dejando sin otra alteración el resto d la superficie del suelo. También se denomina labranza por zona.
Labranza de cobertura: en este método, se labra el suelo y se le incorpora parte de los residuos de cultivos, aunque debe dejarse una cubierta de los residuos que han dejado sobre la superficie. Aquí se incluye una labraza poco profunda de superficie concebida para dejar residuos en la misma, así como otros sistemas que podrían situarse entre las labranzas mininas y la llamada “menos intensiva”.
Labranza minima: Con esto se pretende la conservación de los nutrimentos del suelo. En este método la labranza realizada es realmente reducida si se compara con la labranza convencional y algunos residuos de cultivos se dejan en la superficie. También se denomina labranza reducida.
La intensidad de la labranza y la acumulación de residuos en la superficie son inversamente proporcionales. Si la frecuencia de la labranza disminuye, se incrementa la cantidad de residuos que cubren la superficie del suelo.
Intensidad de labranza
Nula------------frecuente
100%----------0%
Superficie de suelo cubierta por residuos
El propósito básico de la labranza reducida es, minimizas las operaciones de laboreo en el campo. Con el tiempo puede producir una compactación demasiado sólida del suelo, una reducción de la aireación y un drenaje pobre. Se utiliza además como un método de control mecánico de las malas hierbas.
Ventajas:
Reducción de tiempo de reformas y cambios necesarios entre dos cultivos sucesivos en los sistemas de cultivo múltiple.
En este se conserva la fauna del suelo, entre ellos los invertebrados más grandes, como las lombrices de tierra, que puede sufrir daños y desaparecer tras sucesivas y frecuentes labranzas.
Se reduce el tiempo que el cultivador tiene que emplear en labores de cultivo y preparación del terreno.
Desventajas: aumenta el riesgo de que falle algún cultivo debido a problemas de sus plántulas en determinada situación.
Consideraciones económicas a corto plazo.
Siembra o resiembra de especies forrajeras.
La resiembra de pastizales es una de las más importantes prácticas de mejoramiento de pastizales, que consisten en el establecimiento de vegetación por medio de la diseminación de semilla de plantas forrajeras, adaptadas a las condiciones climáticas y edafológicas específicas del área problema.
¿Cuándo llevar a cabo una resiembra de pastizales?
Esta práctica se debe llevar a cabo cuando se presente severa reducción del potencial forrajero de un área, esto es, cuando la cobertura vegetal y la composición de especies deseables (de buen valor forrajero) disminuyan drásticamente y/o cuando exista el riesgo de erosión del suelo. La resiembra de pastizales se puede llevar a cabo también cuando los pastizales presenten una condición regular y buen potencial, donde por medio de la resiembra se pueda incrementar la cantidad y calidad del forraje disponible.
¿Qué áreas deberán resembrarse?
Las áreas más susceptibles para realizar esta práctica son aquellas con suelos fértiles, de textura media, donde la precipitación anual es de al menos 300 mm, y los agostaderos muy degradados pero con buen potencial, en donde la recuperación natural es muy lenta. Las áreas de cultivo que han sido abandonadas representan también un excelente sitio para llevar a cabo el establecimiento de una resiembra de pastizales.
¿Qué especies utilizar en una siembra?
La selección de las especies forrajeras a utilizar en una siembra estará basada en la adaptación de las mismas a las características del clima y del suelo del área a resembrar. La utilización de zacates en la resiembra de pastizales es la práctica más común, sin embargo, se pueden utilizar algunas especies de leguminosas y/o arbustiva
¿Qué características debe tener la semilla a utilizar?
La calidad de la semilla a utilizar en la resiembra de pastizales está determinada por los porcentajes de germinación y de pureza de la semilla y se expresa como porcentaje de la semilla pura viable (SPV).
La casa comercial donde se adquiera la semilla deberá proporcionar la etiqueta donde se expresen al menos los parámetros anteriores.
La densidad de siembra para cada uno de los pastos se recomienda con base a Kg. de SPV/ha. y se calcula de la siguiente forma:
Ejemplo. Si se recomienda una resiembra de 5 hectáreas con zacate llorón y las características de la semilla comercial son 90% de germinación y 70% de pureza; la calidad de la semilla es de un 63% de SPV y por lo tanto se requieren 1.904 Kg. de semilla comercial/ha. para efectuar la resiembra y un total de 9.520 Kg. para las 5 hectáreas.
¿Cómo preparar la cama de siembra? La preparación del terreno en el área de siembra, juega un papel muy importante ya que de esta dependerán las condiciones de humedad, temperatura y textura del suelo entre otras, esenciales en la germinación de la semilla y emergencia de las plántulas, así como el desarrollo de la planta durante el establecimiento de la resiembra.
Existen varios tipos de cama de siembra como microcuencas (surcos), melgas e intersiembra entre otras, y la selección dependerá de las características del suelo, del clima y de los objetivos que se persigan con la resiembra.
¿Cuándo efectuar la resiembra?
La resiembra de pastizales deberá llevarse a cabo una vez establecido el periodo de lluvias para asegurar una buena humedad del suelo durante la época crítica del establecimiento de las plantas. La época de siembra puede variar de fines de junio a fines de julio.
¿Cómo distribuir la semilla al momento de la siembra?
La semilla de zacates puede ser distribuida al voleo o en surcos, ya sea en forma manual o mecánica, dependiendo esto de la disponibilidad de recursos (equipo e implementos) y de la superficie a resembrar.
La siembra con maquinaria se puede realizar mediante el uso de sembradoras de trigo y otras especies de semilla pequeña o bien con sembradoras especializadas para pastos. La profundidad de siembra varia de 0.5 a 2.5 cm. dependiendo del tamaño de la semilla y de la textura del suelo. La semilla muy pequeña deberá ser sembrada más superficialmente de la semilla grande.
De igual forma, en suelos arcillosos la profundidad de siembra deberá de ser menor que en suelos arenosos. Para tapar la semilla se puede usar una rastra ligera de ramas de arbustos.
¿Cómo manejar una resiembra ya establecida?
Después de que se ha realizado una resiembra de pastizales, el siguiente paso es permitir el establecimiento de las plantas lo cual se logra mediante la exclusión del área resembrada al pastoreo, al menos por los dos años siguientes a la siembra de las especies. Se puede dar un pastoreo ligero al termino del segundo ciclo de crecimiento de las plantas.
Si existe el problema de invasión de malezas en el área resembrada, se deberá aplicar un herbicida del grupo del 2, 4-d (hierbamina, hierbester, etc.) en dosis de 500 gramos de ingredientes activos por hectárea
Introducción y repoblamiento vegetativo (o asexual) de especies forrajeras (herbáceas, arbustivas y arbóreas). En las zonas áridas y semiáridas, en las que predominan los pastizales nativos, se encuentran predios que por efecto del pastoreo tienen un deterioro considerable, con pérdida parcial de la cubierta vegetal y con una progresiva pérdida de suelo. Por otra parte, existen tierras de cultivo, que por ser de producción marginal o incosteable, han sido abandonadas, con el consecuente deterioro del suelo, al quedar descubiertas y a merced de los agentes de erosión. Las principales especies de zacates nativos e introducidos, que han mostrado buena adaptación a las condiciones del Noreste de Jalisco son:
A).-Introducidos:
Llorón. Se utiliza de 1 a 1.2 Kg. de semilla pura viable/ha. y se espera una producción de 1,000 a 1,500 Kg. de materia seca/ha./año.
Boer. Se utiliza de 1 a 1.2 Kg de semilla pura viable/ha., y se espera una producción de 800 a 1,300 Kg de materia seca/ha./año.
Garrapata. Se utiliza 1Kg. de semilla pura viable/ha. y se espera una producción de 800 a 1,300 Kg. de materia seca/ha./año.
B).-Nativos:
Banderilla. Se utilizan 5 Kg. de semilla pura viable/ha. y se espera una producción de 600 a 900 Kg. de materia seca/ha./año.
Gigante. Se utilizan 2 Kg. de semilla pura viable/ha. y se espera una producción de 600 a 800 Kg. de materia seca/ha./año.
Existen otros pastos como el Klein y el Rhodes, los cuales tienen un mayor valor forrajero y una mayor producción de materia seca, sin embargo, estos se recomiendan para zonas con mejores condiciones climáticas (mayor precipitación y temperaturas menos extremosas) y suelos más fértiles que los que se presentan en el Altiplano Central, como son la región de los Altos de Jalisco.
Aireadoras.
Compare los Aercore 800, 1000, 1500 y 2000 de John Deere con los aireadores que utiliza actualmente. Compruebe sus destacadas características.
La geometría de su diseño y el brazo de suspensión "flexi-link" aseguran que los pinchos se mantengan perpendiculares respecto al suelo durante más tiempo para formar agujeros de calidad.
Dependiendo de las opciones de pinchos y de su separación, el modelo 1000 puede pinchar desde 1860 a 4650m²/h con una anchura de trabajo de 95 cm. El modelo 1500 cubre desde 2790 a 6500m²/h con una anchura de trabajo de 1,46 m. El modelo 2000 cubre desde 3720 a 9000m²/h con una anchura de trabajo de 1, 90m.
El modelo más pequeño, el Aercore800, puede hacer hasta 582.400 agujeros de alta calidad a la hora, mientras que los Aercore 1000, 1500 y 2000 le superan con 600.000, 900.000 y 1.200.000 agujeros por hora, respectivamente. Un rendimiento realmente excepcional.
La línea John Deere de tractores es el complemento perfecto para los aireadores Aercore 1000, 1500 y 2000. Todos ellos incluyen ventajas como la dirección asistida, TDF de 540 r/min., y bloqueo del diferencial, mientras que muchos ofrecen opciones productivas como la tracción delantera.
El Aercore 1000 necesita un tractor de 15 a 24 CV mientras el modelo 1500 trabaja mejor con tractores entre 22 y 30 CV. Ambos modelos exigen igualmente un enganche tripuntal de Categoría I y un lastrado adecuado.
El Aercore 800 autopropulsado aporta las mismas ventajas de los Aercore 1000, 1500 y 2000 montados sobre tractores. Al igual que en ellos, el soporte "flexi-link" del 800 asegura que los pinchos permanezcan totalmente verticales.
Así, se asegura una gran capacidad para desarrollar una productividad muy alta sin sacrificar la calidad de los agujeros, su durabilidad, ni la facilidad de mantenimiento. Propulsado por un motor Kohler de 18 CV, el aireador 800 permite tratar superficies muy extensas con una anchura de trabajo de 80 cm. Cuatro marchas facilitan el equilibrio entre productividad y velocidad. Pinche más de 1.020 m²/h en la primera marcha, 1.440 m²/h en segunda, 1.930 m²/h en tercera, 2.120 m²/h en cuarta.
Fertilización.
La materia orgánica del suelo decrece lentamente con el tiempo en aquellos sistemas cultivados convencionalmente, pero puede mantenerse en los sistemas de labranza de conservación. La diferencia de materia orgánica del suelo entre estos dos tipos de sistemas de labranza es más evidente en los primeros 5-10 cm de la capa superior y menos en las más profundas.
La inmovilización de nitrógeno es motivo de especial preocupación allí donde la relación C:N se presenta alta. Por esta razón es esencial añadir fertilizantes de nitrógeno en algunos sistemas de labranza de conservación.
Tomando en cuenta que no se aplique en una hendidura estrecha que este demasiado en contacto con las semillas, es posible que se produzcan calcinaciones en las plántulas. Pero si se aplica demasiado lejos de las semillas aumenta el riesgo de inmovilización de nitrógeno y acidificación del suelo.
Los iones NO-3, Ca2+, y otros solubles en agua, se puede lixiviar más fácilmente en los sistemas de labranza de conservación que en otros convencionales, debido a que los niveles de humedad son, normalmente más altos en los primeros. El Ca2+,lixiviado se puede reemplazar por H+, lo que originaria, con el tiempo, un incremento de acidez del suelo.
Los iones NH+4,utilizados como fertilizantes también liberan H+, se desprende otra cantidad en la descomposición de los residuos. Esta acidificación ocurre cerca de la superficie del suelo si el fertilizante se aplica sobre de ella o cerca de ella y no se incorpora a la misma. Por esta razón la acidificación del suelo se produce mas rápidamente en la labranza de conservación suele localizarse en la capa superior del suelo, es conveniente realizar una aplicación de abono calizo para corregir este inconveniente. A medida que el suelo se va siendo más acido, puede afectar a la disponibilidad de los nutrimentos y la efectivilidad de los herbicidas.
Con el sistema de labranza de fertilización, algunos factores que influyen el la fertilidad del suelo como es la materia orgánica mejora, y otros como la disponibilidad de los nutrimentos empeoran a diferentes niveles.
La colocación adecuada del nitrógeno y de otros elementos fertilizantes es posible el tema más crítico de los relacionados con la fertilidad del suelo.
No obstante, esta fertilidad se presenta mejor y durante más tiempo, empleando métodos de labranza de conservación en lugar de sistemas convencionales, debido a que los primeros consiguen controlar mejor la erosión del suelo.
Ajuste de la carga animal.
El manejo del pastoreo lleva implícito el control de un sistema complejo que incluye animales, pasturas y suelos, íntimamente relacionados y todo esto afectado por las condiciones climáticas.
El hombre debe manejar una cantidad de factores para hacer que este sistema tan complejo, sea productivo, eficiente y sobre todo sostenible en el tiempo. El éxito en el manejo del pastoreo se va a lograr cuando el empresario logre una ponderación verdadera, real, equilibrada y armónica de los factores que comandan al sistema.
Determinación de la carga animal
Para ayudar a determinar la carga de una zona existen varios métodos, que difieren en sus costos, tiempo para obtener la información, grado de exactitud y posibilidades de extrapolación.
Lo más rápido y práctico que uno puede hacer al llegar a una zona que no conoce, es hacer relevamiento de registros de cargas utilizadas en la zona. El inconveniente de este método es que no se tiene seguridad de la información recabada, pero ayuda a determinar dentro de que rangos de carga se puede empezar a trabajar, para después realizar los ajustes más finos.
Otro método para determinar la carga animal es relacionando la producción de Materia Seca y el consumo del animal.
Para aplicar este método es necesario tener en cuenta los siguientes factores:
Producción anual de materia seca, condición de la pastura, factor de uso del pasto, requerimientos del animal y consumo del animal. Este es un método objetivo, pero no mide la respuesta animal, es necesario que después de transcurrido cierto tiempo se realice una evaluación del comportamiento de la pastura y de los animales, para hacer ajustes si son necesarios.
JORNADA DE ACTUALIZACI
Factores que afectan la respuesta a la carga animal
Los ejemplos presentados mostraron las respuestas más comunes al factor carga tanto desde el punto de vista de la pastura como de los animales, pero existen factores que modifican en algunos casos la respuesta a la carga animal.
El tipo de suelo es uno de los factores que más afecta la respuesta animal. Existen muchos ejemplos de potreros adyacentes pastoreados a igual carga que tienen un comportamiento muy diferente, generalmente el tipo de suelo es el factor que está afectando está respuesta diferencial y por lo tanto hay que utilizarlos de acuerdo a su potencial, con cargas diferentes.
La calidad de las pasturas es otro atributo que afecta la respuesta a la carga animal. Por un lado en las pasturas de muy baja calidad en algunos casos son poco sensibles a la carga animal, justamente porque la limitante más importante no es la cantidad, sino la calidad de la pastura. Por otro lado cuando se mejora la calidad y cantidad de una pastura, por ejemplo, a través de una fertilización o la inclusión de una leguminosa se eleva el potencial de dicha pastura y en consecuencia tiene mayor capacidad de carga.
La edad del animal afecta la respuesta a la carga. Animales chicos (8-20 meses) son más sensibles a los aumentos de carga que los animales grandes (20-32 meses), en consecuencia si es necesario trabajar con carga alta se debería evitar utilizar terneros o terneras en recría.
JORNADA DE ACTUALIZACION ENBBBBLONJGHUDU
V Dada la estacionalidad del crecimiento de nuestras pasturas, la época del año afecta la respuesta a la carga animal. Incrementos de carga en la época invernal afectan sustancialmente la ganancia de peso, en cambio, en el período estival el efecto de la carga sobre la ganancia de peso es más leve. Esta información es de mucha utilidad porque nos enseña que en el período invernal un error en el ajuste de la carga, podemos pagar con una pérdida de peso importante en los animales. En el período estival de acuerdo a la información existente nos permitiría trabajar con una carga más alta en algunos potreros, mientras descansamos otros, (por ejemplo para recuperarlos) sin afectar significativamente al animal.
Las condiciones climáticas del año hacen variar el efecto de la carga animal. Por ejemplo, la disminución de la ganancia de peso de animales en recría cuando comparamos un año lluvioso y uno seco a carga baja es del 30 % y en cambio a carga alta esa diferencia es del 60 %. Esto es muy común ver cuando se presentan varios años de datos de un establecimiento que trabaja a carga alta la dependencia que tienen de las condiciones climáticas en los resultados.
Estos son algunos de los factores que determinan la respuesta a la carga animal y muestran la gran complejidad del tema. Es necesario considerar cada situación especial y realizar la cuantificación de los parámetros de las pasturas para poder hacer el mejor ajuste de carga posible, teniendo en cuenta la época del año y el tipo de hacienda.
· Este sistema se basa en que el potrero que es pastoreado por seis meses, es precedido por un descanso de tres meses, periodo en que la posibilidad de precipitación es alta, que permita un crecimiento adecuado y satisfactorio de las plantas.
· El potrero que es pastoreado durante los meses críticos de invierno es precedido también por un descanso de seis meses, periodo en que se produce forraje nuevo.
· Las fechas y periodos de descanso deben ser diseñadas por áreas especificas del pastizal en las cuales el sistema va a ser usado.
· Para este sistema son necesarios dos potreros que soporten aproximadamente la misma capacidad de carga.
· Tiene desventajas cuando el potrero es pastoreado continuamente durante un periodo mas largo de seis meses.
Sistema de pastoreo rotacional de cuatro potreros:
· Este sistema es en realidad un diseño simple, en el cual los cuatro potreros deben tener más o menos la misma capacidad de carga, ya que el sobrepastoreo puede causar deterioro de la vegetación y hacer que el sistema falle.
· La carga animal en este sistema de cuatro potreros se divide en tres hatos, tres potreros son pastoreados, mientras uno descansa.
Sistema de pastoreo rotacional diferido:
· Este sistema, consiste en la selección de ciertos potreros para utilizarlos en una etapa posterior, dejando que cada parte descanse sucesivamente durante la temporada de crecimiento del pastizal, para que se permita la producción de semilla y establecimiento de plantas.
· Este sistema permite seleccionar aquellas partes del potrero que estén deterioradas y que deben protegerse de pastoreos intensos y frecuentes, lo que permitirá su recuperación.
Pastoreo flexible:
· El pastoreo flexible en pastizales de gramíneas, se define como la habilidad que se tiene para aumentar o disminuir la cantidad de animales, cuando esto es necesario, para evitar el sub o sobrepastoreo y al mismo tiempo, prevenir posible reducción en productividad animal y deterioro en la condición del pastizal a través del año.
Pastoreo en franjas:
· Este sistema se basa en obligar a los animales a pastar pequeñas áreas de pradera, en donde su permanencia puede ser corta, que abarca desde algunas horas hasta dos o tres días.
· Generalmente las divisiones que delimitan las franjas de pastos, que se concederán suficientes, se hacen con cercos móviles o preferentemente con cercas eléctricas.
· Este sistema se emplea preferentemente en la producción Láctea, bajo manejo intensivo de fertilización, riego y cargas altas.
Pastoreo rotativo diario o en banda:
· Consiste en colocar al ganado durante un día solamente, en cada unidad de pastoreo.
· La ventaja principal de este sistema es que no hay desperdicio de forraje y se logra una mejor utilización del alimento producido.
O síndrome del hartazgo de granos La acidosis ruminal es un trastorno de origen alimentario del vacuno que se asocia al consumo elevado de concentrados causando una reducción no fisiológica del pH ruminal y la producción de factores tóxicos . existen dos tipos de acidosis: la acidosis aguda y la acidosis crónicaAcidosis ruminal agudaLa acidosis ruminal aguda, o acidosis láctica, es desarrolla a consecuencia del consumo de grandes cantidades de CRF y se caracteriza por un pH ruminal muy reducido (≤ 5,0), un aumento importante en la concentración de ácido láctico, un aumento de la concentración de AGV y la disminución de la población de protozoos .
Acidosis ruminal subclínica (ARS)
presentan períodos transitorios repetidos de un pH ruminal moderadamente bajo (entre 5,2 y 5,6) cuya intensidad y duración no es suficiente para producir sintomatología clínica
Cetosis
Desorden metabólico relacionado con el metabolismo de los carbohidratos
-Alto nivel de cuerpos cetónicos en sangre
acceto acetato, beta hidroxibutirato y acetona
El acetil Co A se transforma en cuerpos cetónicos debido a la falta de metabolitos intermedios en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos
Enterotoxemia
Esta enfermedad es ocasionada por la bacteria Clostridium perfringens (Tipos C y D). Esta bacteria habita normalmente en el tracto intestinal de las ovejas La Enterotoxemia es una enfermedad entérica y septicémica, causado por diferentes tipos de Clostridium perfringes presentan un cuadro clínico, sobreagudo con depresión, anorexia, problemas nerviosos, postración y muerte
Toxemia de la preñez
También conocida como enfermedad de las melliceras, enfermedad de los gemelos, cetosis, paresia preparto, acetonemia, enfermedad del hígado blanco, esta muy difundida enfermedad afecta a las ovejas preñadas en el último tercio de la preñez, las que generalmente acarrean mellizos, aunque no es una condición indispensable, ya que pueden tener un solo feto, el que suele ser de gran tamaño Se caracteriza por hipercetonemia (aumento de cuerpos cetónicos, tóxicos en sangre) e hipoglucemia (disminución de glucosa en sangre), lo que genera un estado de intoxicación en los animales, que produce trastornos neurológicos y cambios degenerativos en órganos tales como el hígado y los riñones. Dando como resultado la muerte del animal
- ocurre en ovejas
- asociado con nacimientos múltiples
- pobre nutrición al final de la gestación
- stress inducido
- asociado con la obesidad los efectos metabólicos son similares a la cetosis feto
¿QUE ES EL TIMPANISMO?
Timpanismo es la excesiva acumulación de gas en los dos primeros compartimentos (rumen y retículo) del estómago de !os rumiantes, se presenta cuando la pérdida de gas por medio del eructo es menor que la producción del mismo en el rumen.
¿CUALES SON LAS CAUSAS DEL TIMPANISMO?
La presencia de algunas proteínas solubles de la hoja que poseen cualidades espumantes, el pH del contenido del rumen, la composición de la dieta, la actividad y composición de la microflora ruminal y la composición de la saliva.
¿COMO PREVENIR EL TIMPANISMO?
Ofreciendo forrajes toscos al ganado, antes de salir al pastoreo y restringir el tiempo de pastoreo a un período diario de 3 a 5 horas.
¿COMO SE PUEDE EVITAR EL TIMPANISMO?
Mediante el establecimiento de praderas de leguminosas que no producen este problema como son el trébol "pata de pájaro", el sainfoin y el trébol alejandrino.
¿QUE 'T'IPO DE PRADERA DISMINUYE LA INCIDENCIA DE TIMPANISMO?
Las leguminosas asociadas con gramíneas de un alto contenido de paredes celulares como festuca alta, orchard y bromo suave con un máximo de 50% de leguminosa.
¿QUE PRODUCTOS AYUDAN EN LA PREVENCION?
Agentes surfactantes: El poloxaleno administrado en el alimento o suplemento mineral a razón de 10 a 20 g/animal/día. Los aceites o grasas administrados a razón de 60 a 120 ml/vaca/día. El Bloatenz plus (nombre comercial) administrando 1 cc por cada 55 kg de peso vivo mezclado en el agua de bebida.
Lonóforos: Los ionóforos como la Monensina sódica que alteran el patrón de fermentación ruminal disminuyendo en un 17% la producción de ácido acético, 25% la producción de butírico e incrementando un 36% la producción de propiónico disminuyendo la producción de gas en el rumen.
El uso de las cápsulas de Monensina sódica que se introducen al rumen, tienen una duración de 100 a 130 días. Otra forma es usandola en presentación de premezcla para agregarse al suplemento en dosis de 100 mg/día para animales de menos de 350 kg de peso vivo, ó 250 mg/día para animales con un peso superior a 350 kg.
¿COMO CURAR ANIMALES CON TIMPANISMO?
Introducir una sonda estomacal hasta el rumen para expulsar el gas; sin embargo, cuando el timpanismo es espumoso, la sonda es de poca utilidad, en estos casos la utilización del trócar en la fosa paralumbar izquierda se justifica. Si el animal se encuentra en condiciones críticas, la rumentomía se hace necesaria. Además, se le proporcionan al animal aceites vegetales en dosis de 120 a 240 ml/animal. Es necesario retirar temporalmente al animal de las praderas.